top of page
Buscar

Necesidades básicas de la mujer en trabajo de parto

  • Tamara Quitral
  • 6 may 2015
  • 3 Min. de lectura


Algunas condiciones externas que deben ser respetadas para un buen procedimiento de un parto activo.

Un parto normal acontece solo, guiado por el propio cuerpo. Rompimiento de bolsa, dilatación, contracciones son sucesos involuntarios del cuerpo, que suceden debido a la información enviada por el cerebro.¿ Y cómo el cerebro envía información al cuerpo? A través de las hormonas.

El trabajo de parto, por tanto, puede ser comprendido fisiológicamente como una cadena sutil de hormonas, que van provocando se entre sí y conduciendo al parto/nacimiento. Quien dirige todo ese proceso es la estructura primitiva del cerebro, llamada “sistema límbico”, compuesto por el hipotálamo e hipófisis. Son las estructuras que tenemos en común con los cerebros de todos los otros mamíferos. Durante el trabajo de parto, como en cualquier otra experiencia sexual, las inhibiciones que puedan acontecer en el proceso provienen de otra parte del cerebro, la corteza más moderna, denominada córtex o neo-córtex. Altamente desarrollada en los seres humanos, esta parte del cerebro corresponde a actividades intelectuales y racionales.

El obstetra Michel Odent identificó los factores que estimulan la actividad del neo-cortex, y que deben ser evitadas para permitir que el cerebro primitivo funcione sin impedimentos y así favorecer el trabajo de parto. Estas son necesidades básicas muy simples, pero es fundamental que sean respetadas. Estas son:


LUZ: Las luces brillantes estimulan el neo-cortex y así lo han dejado bien claro los técnicos que realizan electro encefalogramas. Por tanto, un parto que ocurre en la penumbra, tiende a ser más fácil.


LENGUAJE: El lenguaje racional es un proceso intelectual comandado por el neo-cortex, por lo que preguntar a la mujer durante el trabajo de parto cuál es su número de teléfono o a qué hora orinó, por ejemplo, la obliga a razonar, accionando al neo-cortex y consecutivamente dificultando la acción del cerebro primitivo y el trabajo de parto. Es Mejor no recurrir al lenguaje verbal con una mujer en pleno parto.


PRIVACIDAD: Todos sabemos que cuando nos sentimos observados tenemos la tendencia de corregir nuestra postura, y eso significa accionar el neo-cortex. Cuanta mayor privacidad, mejor para que el trabajo de parto proceda bien. Odent inclusive llama a tomar atención a la posición donde la partera/ doula/ médico se encuentra en el momento de parto (al frente o atrás de la mujer), y para las fotografías y grabaciones en ese momento.


NECESIDAD DE SENTIRSE SEGURA: La adrenalina acciona un estado de alerta que inhibe la liberación de hormonas necesarias para el parto. Todas las situaciones en que la mujer se siente en riesgo liberan adrenalina, dificultando el parto. Por tanto, es fundamental la presencia de personas con quien la mujer se sienta segura para facilitar el proceso.


HAMBRE Y ADRENALINA: El miedo hace aumentar los niveles de adrenalina, y el hambre también. Después de comer todos estamos más calmados. LA TEMPERATURA también influye en la taza de adrenalina: un ambiente frío tiende a aumentar la adrenalina. La mujer en trabajo puede comer si siente la necesidad, y los que estén acompañando el parto deben cuidar para que el ambiente esté bien temperado.


Un parto activo será beneficiado si estas necesidades básicas de la mujer son respetadas.

Es importante recordar que el cerebro reconoce sólo las hormonas producidas por el propio cuerpo. Las hormonas sintéticas no producen los mismos efectos, y pueden alterar la delicada secuencia entre ellas.


Fuente: Artículo brasileño traducido al español.

 
 
 

Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
MadreLuna en redes sociales
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

© 2016 MadreLuna

Proudly created with Wix.com

Sígueme

  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

 110

HISTORIAS DE

PARTOS RESPETADOS

COMPILADO

2015

SOY PARTE DE

bottom of page