top of page
Buscar

Glosario de Porteo

  • Tamara Quitral
  • 9 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

Muchas veces leo en las redes sociales preguntas que se repiten una y otra vez. Madres ávidas de conocimiento y con ganas de llevar a sus hijos en brazos de forma adecuada y responsable.

Debido a esas interrogantes, hoy traigo un glosario con las palabras que se repiten en esas preguntas, que muchas veces las confunden y desaniman. Algunas como "posición ranita", "puente" y "ergonómico" son las más comunes.

Espero este vocabulario del porteo les ayude a resolver dudas y a seguir aprendiendo sobre esta maravillosa forma de llevar a nuestros pequeños en brazos.


Anillas: Argollas utilizadas en algunos portabebés como bandoleras y ombuhimos. Las más utilizadas son hechas de aluminio y fabricadas con moldes, por lo que no tienen unión. Existen también algunas de nylon. Estas deben estar certificadas. (Nunca utilices portabebés con anillas sin soldar, pueden abrirse y dejar caer a tu bebé).


Ayudabrazos: Son un tipo de portabebé, que como su nombre lo indica ayuda a que nuestros brazos no hagan toda la fuerza para sostener al bebé al estar este sentado en él. Entre estos portabebés se encuentran la Tonga, suppori, entre otros.


Bucle: Es una torsión que se le da a dos secciones de tela que se unen para cambiar la dirección de estas y formar una especie de nudo. Se utiliza generalmente con el fular.


Cifosis: Curvatura natural de la columna del bebé antes de que logre sentarse por sí mismo y tenga control de su espalda. Es la llamada espalda en forma de C.


Colgona: Portabebé NO ergonómico que hace que al bebé le cuelguen sus piernas y su punto de apoyo sean sus genitales. No es apto para los bebés ni tampoco para quien portea.


Ergonómico: Que un portabebé sea ergonómico significa que se adapta a la anatomía del bebé y de quien portea.


Híbrido: Es la unión de dos o más tipos de portabebé, por ejemplo fular con mochila.


Portear: Llevar de un lugar a otro, en este caso a nuestros bebés.


Posición Ranita: Postura corporal natural del bebé que adopta cuando se lo lleva en brazos. Las piernas van abiertas con las rodillas más altas que el potito. Cuando son recién nacidos, los bebés apoyan en el porteador la parte frontal de sus rodillas y a medida que va creciendo va apoyando la cara interna de estas. (No confundir con posición buda, esta postura de piernas cruzadas dentro del portabebé está desaconsejada por recaer el peso del bebé en sus piernas).


Puente: El puente es el área de la tela donde el bebé va sentado. El puente debe ser del mismo tamaño que la longitud que tienen las piernas del niño o niña de rodilla a rodilla. El puente de algunos portabebés ergonómicos son ajustables, por lo que se pueden utilizar desde recién nacido.


Rebozo: Prenda de vestir originaria de México que usan las mujeres como chal, para cargar alimentos o a los niños. También es utilizado para aliviar el peso del vientre en las gestantes y las molestias en el parto.


Sarga cruzada: Es un tipo de tejido o punto utilizado en la confección de fulares. Es un tejido donde los hilos se entrecruzan formando una trama especial que da elasticidad a la tela sólo en diagonal. Esta característica hace que la tela se adapte mucho mejor al cuerpo del bebé y el porteador.


Toddler: El significado de esta palabra es niño pequeño y se utiliza en porteo para identificar un portabebé de mayor tamaño. Estos portabebés pueden ser utilizados en niños que ya caminan y en los que la longitud que hay entre sus corvas es más grande. Son los llamados portabebés XL.


Espero este glosario te haya sido de ayuda. Si tienes un término que aquí no aparece y crees que es importante agregarlo por favor no dudes en contactarme.


Un beso,

Tamara Quitral

 
 
 

Komentar


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
MadreLuna en redes sociales
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

© 2016 MadreLuna

Proudly created with Wix.com

Sígueme

  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

 110

HISTORIAS DE

PARTOS RESPETADOS

COMPILADO

2015

SOY PARTE DE

bottom of page